Juanes: “Seguir en la búsqueda de la canción que no he podido encontrar es mi filosofía de vida”

El colombiano nos contó en conferencia de prensa virtual acerca de su próximo show en el Auditorio Nacional, así como sus demás colaboraciones, su participación en una película, hacer un disco de metal y más ¡Checa todos los detalles!

Hablar de Juanes es referirnos a uno de los más grandes exponentes de la música en Latinoamérica, que con más de dos décadas de trayectoria ha logrado llegar con sus letras y melodías al corazón de cada uno de sus escuchas. Esta mañana en conferencia de prensa virtual se nos dieron más detalles acerca de su próximo concierto en el Auditorio Nacional a celebrarse el día jueves 19 de octubre presentando su más reciente producción discográfica titulada Vida Cotidiana.

Estoy muy emocionado. Desde el primer momento que visité México tuve una conexión muy importante con el país. Desde antes yo había visto la música mexicana con mucho cariño y admiración, tiene un lugar muy especial para mi. Es un honor inmenso regresar al Auditorio Nacional, me hace mucha ilusión presentar mi nuevo álbum.

Acerca del show Vida Cotidiana


Siempre tratamos de variar respecto a la gira que estaba anteriormente; hemos cambiado el setlist, el comienzo, la mitad del concierto, el final, le vamos sumando canciones del nuevo álbum y algunas partes musicales, siempre nos gusta ir poco más allá. La gente disfruta mucho las canciones que quiere escuchar y en ese contexto tratamos de darle variedad al show sumando un nuevo diseño de luces y escenario. Hay una gran diferencia a lo que veníamos haciendo.

Vida Cotidiana es el más reciente material discográfico de Juanes, nombre que nos suena a lo que nos quitó la pandemia durante 2020 y parte de 2021

Antes de comenzar la charla pensaba que esto (conferencia a través de Zoom) es lo que nos queda de ese encierro, hacer pláticas así es extraño pero bueno, funciona. Esa época nos enseñó a valorar mucho más los shows; puede existir la inteligencia artificial, la tecnología pero no creo que pueda igualarse jamás a la experiencia de la música en vivo. Estar en un lugar donde el sonido y la luz interactúan siendo una especie de estimulación de sentidos es algo maravilloso. Después de la pandemia, cada que me monto a un escenario lo agradezco demasiado, lo valoro muchísimo más. Definitivamente amos a entregarlo todo en el Auditorio Nacional.

¿Qué puede esperar de este concierto en el Coloso de Reforma?

Vamos a presentar canciones del álbum nuevo, no serán todas pero si varias. Tendremos algún invitado no tiene sentido revelarlo ahora pero si estamos planeando algo para que la gente se sorprenda y pase un rato muy agradable.

Juanes acumula 23 años de trayectoria, siendo un referente del rock latinoamericano

Le dedico mi vida entera a la música, vivo por mis hijos y por la música. Estoy constantemente en función de las canciones y de ver como puedo seguir relevante desde mi perspectiva tratando de ofrecer algo diferente siempre estando dentro de la jugada. Entiendo muy bien lo que pasa con las nuevas generaciones y con la música, tengo tres hijos adolescentes que están constantemente escuchando ese tipo de música, lo he aprendido a ver desde esta perspectiva. Mi sueño es llegar a una edad más adulta y poder seguir haciendo conciertos en vivo, es lo que más disfruto de todos los procesos, trabajo todos los días sin parar para conseguirlo.

Desde mis primeros discos siento que la parte humana es clave, es la conexión con la esencia, cantarle a la vida desde la vida, al amor desde el amor o desamor. Me pongo por momentos en los zapatos de la otra persona pensando en cualquier sentimiento, la parte humana es importante. El contacto humano, en la calle, con la gente es demasiado clave y es algo que debe estar en cada canción, es fundamental para poder hacer música.

¿Cómo se ve Juanes a la distancia después de tantos años de carrera?

Es muy particular lo que me pasa porque veo varias cosas, pero lo primero es que me siento orgulloso de mi por haberme lanzado al abismo de la manera en que lo hice, salirme de casa tan joven sin dinero, era una locura porque pudo haber salido mal. Me hubiera gustado estar mas preparado pero uno nunca lo esta ni para morir aunque sabemos que es algo que si va a pasar. En perspectiva de las cosas me siento muy afortunado, agradecido de esa fuerza que en ese tiempo me movía y que hoy en día me mantiene en el mismo camino. No quiero perder esa luz, no quiero perder esa fuerza esas ganas seguir buscando la canción que no he podido encontrar, es parte de la filosofía de vida que me mantiene activo y con ganas de seguir.

Juanes mencionó que en dos o tres meses saldrá a la luz GALA Y DALI, canción en la que fue invitado a colaborar con Nelly Furtado.

Es una canción espectacular y super divertida. Me encantó encontrarme con Nelly, la veo muy bien, emocionada, conectada con querer hacer música y sobre todo con querer ser ella, alguien autentica y brillante como siempre ha sido.

La más reciente colaboración de Juanes fue con Carlos Vives con el tema Mujeres

Siempre le he escrito a la mujer desde el amor, sea a mis hijas, a mi esposa, a mi madre o a un amor soñado lo hago desde el mismo lugar, donde siento que la mujer es algo fundamental y clave en mi vida. Esta canción junto a Carlos canta también desde el humor que lleva este romanticismo de como las mujeres te tienen acabado pero en un sentido positivo, es decir que te tiene enamorado.

Es Por Ti la escribí con el mismo sentimiento que he escrito Vida Cotidiana aunque el significado es distinto, pero siempre viene de un lugar de mucha admiración y respeto.

Se le cuestionó acerca de la Inteligencia Artificial

Me encanta, soy de las personas que no le teme a esto. He leido artículos y he escuchado de la angustia que tienen los creativos, profesores, colegios; que los estudiantes usen Chat GPT. Siento que es una herramienta que podemos usar para exponenciar nuestra creatividad, la conciencia humana no se puede remplazar, por lo menos ahora. Lo veo como una alternativa positiva, creo que será algo bueno que a partir de este contexto puedas tener más cosas para seguir creando. Es imparable, ya está aquí, debemos aprender a usarlo a nuestro beneficio porque es un elemento importante.

¿Qué le falta tachar a Juanes de la lista de cosas por hacer en su carrera?

A principios de este año estuve participando en una película que sale en Amazon en 2024, está dirigida por Andy Baez que es un director colombiano, fue algo que nunca había hecho y que me encantó. También estoy haciendo un proyecto, es un EP de Metal que no es como música de Juanes, es un proyecto diferente mucho más pesado que me encanta. La Cumbia también me encanta entonces también estoy trabajando en algo del género. Todo esto lo hago simultáneamente, ahí ocupo toda mi mente.

¿Por qué hasta ahora? Las cosas pasan cuando deben pasar, a veces uno no esta preparado. Hoy siento que es un momento en que quiero dar ese golpe, nunca he dejado de escuchar ni de practicar el metal. Ahora tengo la claridad que antes no tenia para hacer este proyecto. Será algo corto y especial.

Por último Juanes respondió a que opina de los corridos tumbados, género que pareciera llegó para quedar un buen rato.

La musicalidad de los corridos es compleja y no es fácil de tocar, necesita mucho estudio, no sale de la nada. Me gusta ese sonido popular dela calle, de cantina de pueblo aunque no me clavo mucho en las letras, lo hago más en la música. Esto es parte de un ciclo, antes era el reggaetón y ahora los corridos, quien sabe que venga después pero es algo que seguirá cambiando.

Juanes finalizó la conferencia puntualizando que el show Vida Cotidiana a realizarse el jueves 19 de octubre en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México será algo brutal ¡Compra AQUÍ tus boletos! Sigue las coberturas de Ídolos a través de nuestras redes sociales.